Tamaño de fuente grande
Tamaño de fuente normal
Tamaño de fuente pequeña
Anterior
Pequeña
Normal
Grande
Siguiente

La más artificial de las inteligencias

Reconstrucción hecha con papel de una tractografía cerebral, Katja Heuer y Roberto Toro. © Wellcome Collection CC BY 4.0

La inteligencia artificial ha dejado de ser algo propio de la ciencia ficción para convertirse en la realidad más significativa de nuestro tiempo. Desde que en la década de 1950 los primeros estudios sobre computación hicieran factible su creación, esta revolucionaria tecnología ha vivido un crecimiento exponencial y sus usos y ramificaciones se han extendido a todos los ámbitos de la vida: desde nuestras relaciones sociales, hasta la educación, el comercio o la medicina. Sin embargo, su regulación aún está pendiente, lo que puede suponer una amenaza para nuestras libertades.

Sobre legislación y gobernanza de la IA habla Francesca Bria, una de las mayores expertas europeas en datos y políticas digitales, en la entrevista que abre este dosier, donde reflexiona acerca de soberanía digital y los derechos de los trabajadores en el siglo XXI. Le sigue una conversación entre el profesor de ciencia política Juan Ignacio Criado y el filósofo de la tecnología Mark Coeckelbergh acerca de las dimensiones éticas de la IA. Cierra el dosier un artículo donde el profesor de filosofía de la UCM Óscar Quejido Alonso revisa las respuestas que, a lo largo de los siglos, han buscado los distintos modelos filosóficos respecto a la mente.

BIENAL CIUDAD Y CIENCIA 2023
CONVERSACIÓN VIDAS COMPLEJAS Y MUNDOS DIGITALES
26.02.23

PARTICIPAN FRANCESCA BRIA • MARTA PEIRANO
ORGANIZA CCCB • AYUNTAMIENTO DE BARCELONA • MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE • BARCELONA CAPITAL CULTURAL Y CIENTÍFICA


FORO I+D+C: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONVERSACIÓN ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
16.09.21

PARTICIPAN MARK COECKELBERGH • JUAN IGNACIO CRIADO
ORGANIZA CBA
COLABORA UAM • EDITORIAL CÁTEDRA