Tamaño de fuente grande
Tamaño de fuente normal
Tamaño de fuente pequeña
Anterior
Pequeña
Normal
Grande
Siguiente

Vicente Ameztoy

El final de la Arcadia

Déborah García Sánchez-Marín
Sin título, 1974. Óleo sobre lienzo, 195 x 130 cm. Colección particular

Déborah García Sánchez-Marín, historiadora y crítica de la cultura y la imagen, autora de España es esto y todo lo contrario (Temas de hoy, 2020), repasa la obra del pintor donostiarra Vicente Ameztoy (San Sebastián 1946-2001) a propósito de la retrospectiva del CBA: una revisión completa de la obra del pintor vasco a través de treinta y seis obras que son «un canto a esa hermandad perdida entre la tierra y las personas».

La primera vez que vi una obra de Vicente Ameztoy fue en el pueblo de mi abuelo, en Labastida (Álava). Me refiero a las pinturas que realizó en la capilla de Nuestra Señora de Remelluri. Allí me topé con un artista vasco genuino que había apostado por lo figurativo cuando gran parte de la vanguardia vasca se había refugiado en el lenguaje abstracto, tan propio y reconocible en la generación de artistas inmediatamente anteriores a él. Casi se podría decir que la obra de Ameztoy supuso una renovación del arte vasco en la década de 1970 y un nuevo interés por la subjetividad y lo misterioso.

En los trabajos de la capilla de Remelluri no solo pude descubrir a un artista rara avis, sino también la contundente técnica y los referentes tan sólidos en los que se asentaba su imaginario. En aquellas pinturas descubrí su gusto por las obras del Quattrocento italiano. Y es que, a pesar de lo comentada que es su gran influencia del surrealismo de René Magritte, también están presentes en sus obras las suaves formas de la pintura prerrafaelita, el collage, el mundo de la fotografía y el cine, como veremos, además de un interés muy marcado por la naturaleza en un sentido político y reivindicativo. Todas estas cuestiones se dan la mano en su obra, filtradas siempre por una gran sofisticación estilística y marcadas por lo sorpresivo. A diferencia de otras personalidades de su generación, Vicente Ameztoy no forma parte de los grandes relatos de la historia del arte, su nombre no aparece entre aquellos que decidieron abandonar lo abstracto y se volcaron con la figuración y lo matérico. De ahí la necesidad de exponer, dar a conocer y reivindicar la pintura de Ameztoy, que no debe hacernos olvidar, no obstante, que no solo fue un gran pintor, sino que también destacó como dibujante ejemplar y como grafista. Sus primeros dibujos conversan de manera locuaz con sus trabajos de pintura, paisajes que se reflejan a su vez en otros paisajes, en los que penetran grandes elementos geométricos que generan en la persona que mira sensaciones de extrañeza.

La boca, 1979. Óleo sobre lienzo, 132 x 164 cm

Hasta la exposición en el CBA, solo había habido una única muestra retrospectiva de su trabajo, en 1990 en Donostia. Esta exposición funcionaba a modo de archivo, como una compilación de sus obras más importantes pintadas durante el periodo que enmarcan las décadas de 1970 y 1980. Entrado ya el siglo XXI, varias veces se ha podido disfrutar de la obra de Ameztoy en el País Vasco: en San Sebastián en el año 2000 y en el Artium de Gasteiz en 2003. Pero ha habido que esperar hasta 2019, hasta la exposición del Círculo de Bellas Artes (coorganizada con el Museo de Bellas Artes de Bilbao), para contemplar en Madrid una retrospectiva de Vicente Ameztoy, pintor del que las instituciones públicas madrileñas, como bien recuerda la comisaria Miriam Alzuri, no tienen ninguna obra en catálogo. Que haya sido el Círculo la primera institución madrileña en acoger una retrospectiva de Ameztoy tiene un significado especial, ya que la primera vez que expuso en Madrid, con menos de veinte años, fue en la muestra de apertura de la galería Juana Mordó, una de las más influyentes del ámbito madrileño en aquellos años, cuyo legado custodia precisamente el Círculo de Bellas Artes.

Y es que Ameztoy empezó a exponer muy joven. Miembro de una generación a la que también pertenecen Andrés Nagel, Marta Cárdenas o José Luis Goenaga, entre otros, y a pesar de haber desafiado con su obra el estereotipo abstracto desarrollado por Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, su primera exposición colectiva, con tan solo trece años, fue precisamente en compañía de artistas vascos de esa generación anterior a él, como Néstor Basterretxea o José Antonio Sistiaga. También comenzó a pintar muy pronto; el propio Ameztoy cuenta como su primera obra la pintó con apenas cinco años.

Pese a que estudió algunos meses en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, siempre se consideró a sí mismo como un pintor prácticamente autodidacta. De su paso por Madrid, lo más reseñable es la influencia de Antonio López, pintor al que conoció durante aquellos años y que fue fundamental para su trayectoria. De hecho, en la retrospectiva madrileña del Círculo pudo verse una obra en la que se percibe claramente la influencia de López: unas frutas, quizá unos membrillos, flotan en un paisaje atravesado por una figura humana. Y es que, aunque a menudo Vicente Ameztoy ha sido considerado un pintor surrealista, y aunque es cierto que emplea elementos procedentes de la literatura surrealista, su imaginario no se adscribe por completo a este movimiento, como iremos viendo.

Santa Eulalia, 1999. Óleo sobre tabla, 110 x 70 cm

Ameztoy nació en San Sebastián en 1946 y vivió en su juventud cerca del mar, en una casa próxima a la bahía. Sin embargo, en su producción apenas encontramos pinturas en las que el mar sea protagonista. Tal vez el traslado al caserío familiar, cerca de Villabona (Guipúzcoa), en 1970, cuando el paisaje del mar dio paso a la hierba verde, pueda contribuir a explicar por qué en la obra de Ameztoy cuesta encontrar marinas, mientras que es extraordinariamente sencillo establecer un binomio indisoluble entre Ameztoy y lo vegetal. El verde hierba, el verde pasto, el verde del paisaje vasco. En Ameztoy los brazos son ramas y las cabezas, hojarasca. Sin embargo, en ese paisaje tan primordial que él pintaba incansablemente encontramos siempre una especie de arcadia que va a dejar de serlo. En aquellos tumultuosos años setenta, Ameztoy quizá presentía el conflicto político y ecológico que apuntaba y se intuía en el corazón de la sociedad vasca. Un conflicto que no le fue en absoluto ajeno: me viene a la memoria Lemoiz gelditu, el mural antinuclear que Ameztoy pintó junto a José Luis Zumeta y Carlos Zabala Arrastalu en contra de la construcción de una central nuclear prevista en la localidad costera vizcaína.

El paisaje, generalmente el paisaje de la tierra vasca, es prominente en su obra. Un paisaje húmedo que emerge entre las nieblas y que, en ocasiones, se torna violento y desasosegante. Tras su exposición individual en 1973 en Bilbao, Ameztoy se consagra como uno de los grandes pintores vascos. Los cuadros de aquellos años se caracterizan por un uso muy peculiar del color verde. En su obra, el paisaje aparece atravesado, en el lienzo irrumpen agujeros, extraños fenómenos atmosféricos y físicos se muestran en el cuadro y penetran en la imagen, huecos que conectan diferentes espacios, paisajes que se van difuminando poco a poco. La tierra ocupa el lugar del cielo y el cielo no es sino la réplica del mundo anterior, y ambos espacios conviven en el lienzo evocando el misterio. Destacan los elementos y objetos provenientes del mundo rural vasco, como los almiares, metas en vasco, ese montón de paja o hierba que los campesinos recogían al final del verano para alimentar al ganado durante el año, que aparecen en la obra del artista de manera recurrente y cada vez de manera más sobrecogedora. En algunas de sus obras aparecen suspendidos en el aire, de ellos parecen desprenderse briznas o hierbas, hilos que descienden hacia la tierra rompiendo la tradicional quietud del paisaje vasco. En otros cuadros de la misma época y de la misma temática, los almiares van tomando formas cada vez más humanas, parecen rostros o incluso calaveras. La clave la vuelven a dar los dibujos que realizó también en aquellos mismos años, en los que figuras antropomórficas o humanoides comienzan a colonizar los campos.

Sin título, c. 1972. Óleo sobre lienzo, 195 x 114 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao

Al contemplar la obra de Ameztoy, las referencias se multiplican. Pienso en su trabajo como un gran bazar de variedades, donde el cómic, la música, el cine y la literatura de ciencia ficción se dan cita para imbricarse con objetos y paisajes tan seminalmente unidos a la tierra vasca y conformar, poco a poco, su universo, un corpus estilístico que aparece ante nuestros ojos como si fuera algo nuevo.

El cine forma parte de la vida de Ameztoy desde muy temprano, y durante su larga trayectoria colaboró con cineastas de culto como Iván Zulueta y posteriormente con Julio Medem. Zulueta rodó en Villabona dos de sus cortometrajes: Tea for Two y La fortuna de los Irureta. En este último, un corto mudo en súper-8, los protagonistas fueron Vicente Ameztoy y Virginia Montenegro. La pieza comienza con unos fotogramas de los cuadros del artista y luego la cámara se desplaza siguiendo al pintor por un paseo en el monte donde se encuentra con una misteriosa dama de negro. La segunda parte se desarrolla en el interior de la casa: mientras la esposa se levanta y prepara el desayuno, el pintor se viste de mujer con ropas negras y comienza a insinuarse de forma provocativa. Parece el trabajo típico de Zulueta, donde la filmación se va improvisando y los elementos van tomando forma, durante la misma grabación. No hay montaje, no hay nada premeditado, todo parece un ejercicio de automatismo.

Una pintura de ciencia ficción

Hacia los años setenta las figuras de Ameztoy comienzan a tomar protagonismo en los cuadros, pero no son ya esos cuerpos musculados y pétreos de las generaciones anteriores de pintores vascos: son figuras antropomorfas, mezcla de elementos naturales y miembros humanos. Tronco de hierba y paja, piernas de carne y hueso. Estas figuras humanoides van a ir ocupando más y más terreno en su pintura. Las familias de figuras van sucediéndose casi genealógicamente. En este sentido, una de sus obras más importantes es conocida popularmente como La familia, aunque Ameztoy la dejó sin título. Está fechada en 1975 y pertenece al catálogo del Museo Artium de Vitoria. Esta obra tiene como origen una vieja fotografía de la familia del pintor en la que aparece su abuelo. En ella podemos observar una estampa clásica: una familia sentada en las escaleras de lo que parece ser el caserío de la familia en San Juan de Luz, llamado Etxe-Ondo. Las mujeres adultas llevan la ropa tradicional de las mujeres vascas de la zona y ellos visten la clásica ropa de una familia burguesa. Sin embargo, Ameztoy rompe esa tradición insertando elementos irónicos, como las gafas de sol que pinta sobre la cara de varios personajes. De esta forma, la obra adquiere un tono más pop, que la acerca al mundo del rock o a la ciencia ficción. Un halo de misterio recorre toda la obra: como afirmó el exdirector del Museo Artium, Daniel Castillejo, las figuras «miran al mundo desde su mundo, que es el universo complejo de Vicente Ameztoy». En este cuadro Ameztoy recurre a la técnica del vaciado de las figuras, más común quizá en la escultura y el collage, convirtiendo los cuerpos en contenedores, en recipientes, que rellena con pedazos de firmamento, como si sintiese que en esos cuerpos del pasado descansara ya el mundo mismo. El resto de los familiares que aún percibimos como formas humanas son una hibridación entre lo natural y lo humano, cabezas de arbustos que sostienen sobre sus manos a veces carne y hueso y otras veces ramas y hojas o elementos típicos de la cultura vasca, como la cesta punta.

Paraíso, 1997-2001. Óleo sobre tabla, 142 x 213 cm

Muchos de sus cuadros comparten elementos; por eso, a veces su obra parece una work in progress, en la que una pintura conversa de manera locuaz con la siguiente, de manera que el sentido y los significados se multiplican y proyectan hacia el futuro. Entre esos elementos comunes a muchas de sus obras quiero recordar el xirimiri, esa lluvia suave, casi imperceptible pero que moja, y la niebla que deja a su paso. También el color verde de su vegetación y una transparencia que extrañamente puede verse en otros artistas. Al contemplar los cuadros de Ameztoy, quizá no veamos el xirimiri pero podemos sentirlo, quizá no veamos la hierba recién cortada pero somos casi capaces de olerla, el aire no somos capaces de verlo tampoco, pero las figuras parecen levitar en él, ingrávidas, como si se moviesen a cámara lenta.

Ahora volvamos al cuadro sin título de 1975 en el que pintó a su familia: allí, en el centro, entre todos ellos, aparecía un pequeño cedro del Sinaí plantado por algún familiar de los Ameztoy. Ese árbol representa un motivo central en toda la obra de Vicente Ameztoy, algo que me resulta genuinamente contemporáneo y que lo sitúa como un adelantado a su tiempo: la relación de los seres humanos con su entorno. Muchas veces se ha leído la obra del pintor donostiarra en términos de surrealismo y de misterio, pero si miramos con detenimiento sus cuadros, podemos ver cuestiones que apelan a problemáticas que hoy están a la orden del día. En ese sentido, Ameztoy fue un pintor antimoderno, un pintor que escapó a los estilos y las modas de su época para situarse en un punto completamente distinto de lectura de la realidad. En su obra, el paisaje aparece ya intervenido: los cuerpos humanos son una mezcla de tierra y huesos, hay fenómenos extraños que agujerean y hieren la tierra y cambian radicalmente su aspecto tradicional. Y en todo ello, yo percibo una advertencia, una especie de memento mori que nos recuerda lo íntimamente ligados que estamos a la tierra y a sus procesos, y cómo su desintegración es la nuestra. Cuando Vicente Ameztoy pintaba estos cuadros en las décadas de 1970 y 1980, el paisaje vasco ya estaba salpicado por el negro de las fábricas y la intervención violenta de los hombres sobre el entorno. Sus cuadros son un canto a esa hermandad perdida entre la tierra y las personas, y también proponen algo muy actual y radical: el valor de los cuidados. Ameztoy puso en el centro de sus obras la vida misma, ese pequeño cedro del Sinaí, pintado en medio de los miembros de una generación anterior a él, es ese mismo árbol que va emborronándose en cuadros posteriores. Ameztoy no solo nos recuerda que somos tierra y hierba, también interpela nuestro actuar como responsables directos del cuidado de la tierra que pisamos.

Sin título, 1975. Óleo sobre lienzo, 130 x 162 cm. Artium de Álava, Vitoria-Gasteiz
EXPOSICIÓN VICENTE AMEZTOY
17.10.19 > 26.01.20

COMISARIADO JAVIER VIAR • MIRIAM ALZURI
ORGANIZA CBA • MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO