CARTOGRAFÍAS DE LA CONSPIRACIÓN

Las teorías de la conspiración tienen una larga y accidentada historia, pero hoy han vuelto a ocupar la primera plana del discurso mediático y político. Con las crisis económica y climática o la pandemia, viejos relatos adquieren formas nuevas, en la búsqueda de una explicación sencilla a problemas complejos que dé sentido a nuestra fragmentada existencia.
En este dosier recogemos las intervenciones de varios de los participantes en el seminario Cartografías de la conspiración, organizado en torno a la publicación del libro de Pepe Tesoro Los mismos malvados de siempre. Una teoría de las teorías de la conspiración (Círculo de Bellas Artes, 2024). Noel Ceballos y David Sánchez Usanos exploran su efectividad como lectura de la contemporaneidad y su implantación en la ficción. Por su parte, Eduardo Zazo e Irene Ortiz Gala reflexionan sobre las teorías conspiratorias en la historia y en diversas coyunturas políticas. Le sigue un debate, moderado por Oriol Erausquin, entre Sara Barquinero y Pepe Tesoro, acerca de la relación de la conspiración con un presente mediatizado y fragmentado y los interrogantes que despierta sobre la relación entre nuestras creencias y nuestra práctica política.
- La conspiración en la ficción
- La conspiración en la historia y en la política
- Generación paranoide. Debate Pepe Tesoro | Sara Barquinero | Oriol Erausquin
26.02.24
LA CONSPIRACIÓN EN LA FICCIÓN
PARTICIPAN DAVID SÁNCHEZ USANOS • NOEL CEBALLOS
27.02.24
LA CONSPIRACIÓN EN LA HISTORIA
PARTICIPAN IRENE ORTIZ GALA • EDUARDO ZAZO
07.05.24
GENERACIÓN PARANOIDE
PARTICIPAN SARA BARQUINERO • ORIOL ERAUSQUIN • PEPE TESORO