SENSUALISMO / SENSACIÓN
Pessoa mantuvo una relación ambigua y tensa consigo mismo, con su inclinación meditabunda. En esta selección recogemos fragmentos que tematizan la cuestión de las sensaciones y, en no pocas ocasiones, manifiestan una franca hostilidad hacia la teoría, hacia el concepto o hacia la reflexión por considerarlos contraproducentes para la vida y para la propia función poética. En estos textos encontramos una militancia en cierto materialismo y una vindicación del valor de la percepción inmediata, de lo concreto sobre lo abstracto, del sentir por encima del pensar.
Son las personas superficiales las únicas que no juzgan por las apariencias. El misterio del mundo es lo visible, no lo invisible
Oscar Wilde (1854-1900)
No podemos mantenernos firmes en la abstracción. Terminaríamos por creer que los grados del termómetro están en la naturaleza
Remy de Gourmont (1858-1915)
En el arte, las teorías prestan la misma utilidad que las recetas en medicina: para creer en ellas es preciso estar enfermo. El saber mata el instinto. Uno no hace pintura, hace su pintura. Me esfuerzo por volver a los instintos que dormitan en lo profundo del subconsciente, de los que fuimos despojados por la vida superficial, por las convenciones. Sigo considerando las cosas con ojos de niño.
Maurice de Vlaminck (1876-1958), Fragmentos (1929)
Más vale ver una cosa por primera vez que conocerla,
porque conocer es como nunca haber visto por primera vez,

Pasar la materia a limpio,
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», v. 1, p. 13
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Una vez me llamaron poeta materialista,
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», v. 25, p. 19
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Siempre que pienso una cosa, la traiciono.
Porque sólo teniéndola ante mí debo pensar en ella,
no pensando, viendo.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 1-3, p. 49
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Místico, tú ves en todo un significado.
Para ti todo tiene un velado sentido.
Hay otra cosa oculta en cada cosa que ves.
Lo que ves, lo ves siempre para ver otra cosa.
Yo, como sólo tengo ojos para ver,
veo ausencia de significado en todas las cosas;
lo veo y me amo, pues ser cosa es no significar.
Ser cosa es no ser algo que pueda interpretarse.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 1-8, p. 107
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Porque yo no voy nunca más allá de la inmediata realidad.
Nada hay más allá de la inmediata realidad.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 10-11, p. 37
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

Comprendí que las cosas son reales, y diferentes todas unas de
[otras;
he comprendido esto con los ojos, pero nunca con el pensamiento.Comprender esto con el pensamiento sería encontrarlas a
[todas iguales.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 10-12, p. 29
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

Percibimos las cosas demasiado –ahí está el error y está la
[duda.
Lo que existe trasciende por debajo a lo que creemos que[existe.
La Realidad tan sólo es real, no pensada.Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 16-18, p. 61
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

el alma más perfecta es aquella que no aparece nunca.
El alma que está hecha con el cuerpo,
el absoluto cuerpo de las cosas,
la existencia real en absoluto, sin sombras ni errores,
la completa y exacta coincidencia de una cosa consigo.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 18-22, p. 111
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

y ahora estoy lúcido, igual que si nunca hubiera pensado
y tuviera raíz, la ligazón directa con la tierra,
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 2-3, p. 65
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 23-24, p. 17
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Así como nos faltan las palabras cuando queremos expresar
[un pensamiento,
así nos faltan también los pensamientos cuando queremos[pensar la realidad.
Pero, como la esencia del pensar no es el ser dicho sino el ser[pensado,
así el existir será la esencia de la realidad, no el ser pensada.Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 26-29, p. 63
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

Si el hombre fuera, como debería ser,
no un animal enfermo, sino el más perfecto de los animales,
animal directo y no indirecto,
Debería así haber adquirido un sentido propio del ‘conjunto’;
un sentido, como ver y oír, del ‘total’ de las cosas,
y no, como tenemos, sólo un pensamiento del ‘conjunto’,
no, como tenemos, solamente una idea del ‘total’ de las cosas.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 3-11, p. 61
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Mas yo no quiero el presente, quiero la realidad;
quiero las cosas que existen, no el tiempo que las mide.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 3-4, p. 141
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD

No quiero pensar las cosas en tanto que presentes; quiero
[pensar en ellas como cosas.
No quiero separarlas de sí mismas, tratándolas en tanto que[presentes.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 3-4, p. 141
SENSUALISMO / SENSACIÓN

¡Ah, no comparemos cosa alguna! Miremos.
Dejemos analogías, símiles, metáforas.
Comparar una cosa con otra es olvidar esa cosa.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 3-5, p. 97
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Toda la sabiduría respecto de las cosas
nunca ha sido algo a lo que me pudiera prender, como a cosas.
Si la ciencia pretende el ser verdadera,
¿cuál más verdadera que la de cosas sin ciencia?
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 3-6, p. 83
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Y, de este modo, todo lo que existe existe, simplemente.
El resto es una especie de sueño que tenemos,
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 30-31, p. 63
SENSUALISMO / SENSACIÓN
SUEÑO

Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 33-34, p. 63
SENSUALISMO / SENSACIÓN

No con el pensamiento: con los ojos.
Algo visible existe para verse
y aquello que existe para el ojo no ha de existir para el
[pensamiento.
Sólo yo existo directamente para el pensamiento, y no para los[ojos.
Miro, y las cosas existen.Pienso y existo solamente yo.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 4-9, p. 49
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 6-7, p. 15
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Yo amo las flores de manera directa, por ser flores,
como amo los árboles por ser árboles, sin mi pensamiento.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 6-7, p. 93
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 7-8, p. 53
SENSUALISMO / SENSACIÓN

Si Dios me preguntara: ¿qué has visto en las cosas?,
respondo: sólo cosas... Tú ahí no pusiste nada más.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
«Poemas inconjuntos», vss. 8-9, p. 15
SENSUALISMO / SENSACIÓN

La realidad asombrosa de las cosas
es mi descubrimiento de todos los días.
Cada cosa es lo que es,
y es difícil explicar a alguien cuánto me alegra esto,
y cuánto me basta.
Poesía II. Los poemas de Alberto Caeiro 2
Poemas inconjuntos», vss. 1-5, p. 17
SENSUALISMO / SENSACIÓN
REALIDAD
